Ensayando (im)posibles

49 No todas las críticas que se han hecho a cada bando han sido infructíferas. De esta discusión se ha reactivado la propuesta de Borgdorff (2010) y con ellos una relectura a su clasificación de la investigación artística. Borgdorff distingue al menos tres niveles para la investigación en relación con las artes. Y cada uno se distingue por su grado de cercanía entre el sujeto y el objeto, es decir, entre el investigador y la práctica artística. La investigación para las artes refiere a, de manera sucinta, una investigación aplicada donde el Arte no es su objeto de investigación sino su objetivo. Esta distinción incluiría tanto a diseñadores de software, luthieres y otras prácticas que ayuden y colaboren con la práctica artística como desarrollo medial. La investigación sobre las artes refiere a un tipo de indagación donde se propone extraer conclusiones válidas sobre la práctica artística desde una distancia teórica. La investigación en las Artes propone que no hay separación entre el investigador y la práctica artística. La relectura de esta clasificación de la investigación artística busca destrabar la guerra de trincheras de cada bando. Quienes apoyan estas ideas buscan transmitir y comunicar cierto contenido que estaría encerrado en experiencias estéticas, representado en prácticas creativas y pudiendo o no culminar en productos artísticos. Lo de los productos artísticos suele generar algún tipo de resistencia por ser asociada al consumo de mercancías fetichizadas. Frente a este problema de la investigación artística, la renombrada filóloga franco-germana, Marie Spiegel describe cómo la relectura de las ideas de Borgdorff devino en una especie de fiebre de la clasificación y lo que en un inicio se vio como un marco teórico de encuentro, rápidamente pasó en el mundo académico a una atomización de investigaciones artísticas desde las preposiciones. Durante los últimos 20 años han aparecido teorías estéticas, programas de investigación doctorales, centros de investigación artística basados en la investigación en artes, desde artes, con artes, entre artes, mediante artes, contra artes, para artes, hasta arte y un infinito etcétera de preposiciones. 4 4 Incluso la investigación artística versus arte. Noción que sus opositores denuncian que simplemente fue un error tipográfico en el documento de fundación del instituto “incuvadora de artse”, pero que su junta académica insiste en defender en cada encuentro académico/artístico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=