Ensayando (im)posibles
48 EL FUTURO CONSTITUIDO CAPÍTULO 1 catalogados como verdaderos, ya sea porque la correspondencia con sus referentes extratextuales es indemostrable, como asegura Derrida, o porque la experiencia humana con que trabaja el escritor de una novela no es menos real, que el que nos es referido por el historiador. A lo que Oyarce (2030) contestaría que “los artistas dicen la verdad a través de la mentira” (45). E incluso publicaciones donde asegura que “yo soy la materia de mi libro” (256), ideas retomadas de Starobinski (1998; 36), hasta podría pagar alguna deuda intertextual al relacionar la idea de que el propio medio de comunicación sería expresivo para un paradigma performativo. No hay que olvidar que esta idea Haseman (2006) la comunica mediante un manifiesto, autoconsciente de él y pagando esta deuda intertextual con McLuhan (2015): “el medio es el mensaje”. La pretensión de originalidad también es un problema para la Academia, pues es de amplio conocimiento que una investigación tiene lugar cuando una persona tiene la intención de realizar un estudio original (Borgdorff, 2011, 54). “El arte es una cualidad del hacer y de lo que se ha hecho” nos dice Sánches (2009) quien lo dice desde Dewey (1934; 241 en Sánches, 2009; 329), pues la estética es la mezcla, como nos recuerda Evelyn Fuentes (2035), quien lo parafrasea de Amanda, artista medial de finales del siglo XX, quien a su vez lo parafrasea de Starobinski. La cual no es una idea para nada original y Bourriaud (2007) la usaba para describir las prácticas artísticas de la remezcla, el mashup y el collage acelerados por la tecnología, donde el mundo y su cultura eran repertorios para usar, ya no como materia prima, sino como trozos de cultura ya informados. Los discursos que habitan un texto se relacionan hacia adentro entre ellos y hacia afuera con otros discursos (Rojo, 2001), lo que sería uno de los problemas señalados por Saldias, que este tipo de investigación no sería discursiva, a lo que Fuentes (2035) ha recurrido a “narraciones” sonoras, visuales, hápticas, lo que ella misma ha expresado como una analogía del arte y el oráculo de Delfos, “pues ni dice ni oculta, pero muestra” (36).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=