Ensayando (im)posibles
43 “Quiero escribir, pero me sale espuma” César Vallejo en Cussen (2014) en Oyarce (2030) ¿Puede el Arte ofrecer un modelo de investigación propio en la Universidad? Esa es la pregunta que ha obsesionado a la Academia por décadas, incapaz de encontrar una posición conciliadora. La polémica lleva años entre, al menos, tres posturas. Las dos más aceptadas difieren en sus planteamientos, pero coinciden en sus conclusiones: La Universidad no es el lugar para el Arte. La posición más tradicional, defendida principalmente por la llamada “Escuela Guardiana Fronteriza Analítica”, comandada por el reconocido Dr. Gabriel Saldías Rossel, ha sostenido que las investigaciones académicas deben seguir unos rigurosos pasos 1 , etapas que en todo coloquio suelen nombrar sin repetir ni equivocar, y que la investigación artística no podría replicar resultados volviéndola un proceso singular e irrepetible. Lo que no le daría el estatus de productora de conocimientos. La segunda tesis es defendida por los artistas de la “Escuela del Diario Íntimo” 2 , liderada por el famoso documentalista Luis Oyarce, y que proponen que el Arte no puede ser medido ni ordenado, y ven cualquier intento de integración con la Academia, como control, fascismo y mercado. Apoyando sus ideas en las afirmaciones manifestadas por los pensadores John (2031), Son (2041) y Johnson (2036) entre otros, ambas posturas mayoritarias han mantenido acaloradas discusiones estancando y atrincherando el problema por décadas. La tercera postura, que ha sido catalogada de “moderada y tibia” por las otras dos escuelas, la cual no niega lo declarado por el Dr. Saldías, respecto a que la creación artística es resultado de un proceso singular e 1 Concebir la idea de una investigación. Plantear el problema de la investigación. Elaborar el marco. Definir si la investigación se inicia como exploratoria descriptiva, con relación a lo explicativo. Establecer las hipótesis. Seleccionar el diseño apropiado de la investigación. Selección de la muestra. Recolección de datos. Análisis de datos. Presentar resultados. 2 Nombre dado por la publicación homónima “Diario Íntimo”. Oyarzún, Luis (1995). Diario íntimo. Departamen- to de Estudios Humanísticos, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. ARTISTIC KNOWLEDGE AND THE ACADEMY; AS A FIELD STILL UNDER CONSTRUCTION OF DEFINITIONS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=