Ensayando (im)posibles
39 Una nueva e interesante mirada para situarnos en el desarrollo de una metodología transdisciplinar y transversal del proceso creativo. A continuación, en “Formas monstruosas”, cuerpo, naturaleza y sonoridad son algunos de los conceptos que pulsan la búsqueda de elementos hacia nuevos modos de vinculación con nuestro entorno. Un texto que se desprende del proyecto “TETHYS (o algunas preguntas en torno al cuerpo y la naturaleza)”, el que a su vez refiere a un proceso reflexivo que cuestiona las tediosas cotidianidades de un presente insostenible y en crisis, y que se le entrega al lector como un ensayo, un manifiesto, un glosario inconexo o un cuaderno de preguntas con y sin respuestas. “Tomando como punto de partida los fundamentos de la eco-somática y la ecología no antropocentrista”, Claudia Vicuña y Daniela Marini entregan además un listado de errores o ideas abortadas, transparentando su propuesta reflexiva, ejercicio propio de una obra creativa en proceso y con perspectiva crítica. El capítulo cierra con “Retornar al contacto”, un texto discursivo de exploración profunda y decidida a propiciar el —por entonces— prohibido encuentro con el otro, quebrar el aislamiento y “acuerparse” en el camino. De las autoras Poly Rodríguez, Soledad Medina y Marta Núñez, aquí se narran los procesos creativos de un proyecto artístico que fue concebido y armado en distintos momentos y etapas. Éstas incluyen el taller práctico “Columna vertebral: corporeidad como agencia relacional” (presentado en la edición 2022 del Foro de las Artes), y una residencia inmersiva que exilia a este equipo de artistas multidisciplinarias/os a los soleados y facetados relieves del desierto de Atacama. Tales ejercicios les lleva a experimentaciones con encuentros “astrológicos, telúricos y andinos”, como parte de una hoja de ruta que tiene por norte la búsqueda de estrategias para aproximarse entre sí. INTRODUCCIÓN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=