Ensayando (im)posibles
28 como una instancia experimental que permita gestionar, de alguna u otra forma, la crisis de los modelos, la aparición de nuevos paradigmas y la búsqueda de la reunión entre ideas y cuerpos como un punto de salida. Como una instancia de volver a posicionar a la estética como lugar del goce y el encuentro, considerando la enorme importancia que ha tenido como espacio de desarrollo y recogimiento humano, especialmente en un contexto con una pandemia que visibilizó la gran relevancia que tienen las artes a nivel social y psicológico. En este trayecto por los sentidos del arte, no es baladí mencionar el lugar que ha tenido en los últimos años el desarrollo de tecnologías que, aceleradas por la pandemia, tuvieron un protagonismo decisivo a la hora de transformar los hábitos de comunicación y trabajo a los que estábamos acostumbrados. Este cambio, que más bien se da como un proceso de adaptación del sistema a las condiciones de hiperproductividad del mundo actual, tuvo y está teniendo efectos en las maneras de relacionarnos entre sujetos, como también en la forma en que pensamos y desarrollamos la creación artística. En sí, toda la historia del arte y del conocimiento está cruzada por avances tecnológicos y cómo estos han habilitado nuevos caminos para la generación de conocimiento y experiencias estéticas, no obstante la irrupción y adopción masiva de tecnologías de comunicación en los últimos años, ha obligado a interiorizar estos procesos de manera más agresiva, y a sortear las preguntas que instalan desde su práctica. Para la creación artística, es una oportunidad como una dificultad, en tanto también ha significado la aparición de múltiples estímulos sucediendo al mismo tiempo en un ecosistema virtual que soporta múltiples tipos de expresión, con la posibilidad de llegar a una enormidad de receptores, tanto activos como pasivos. Es en esas mediaciones, entre obra, creadoras/as y audiencias, donde el desarrollo de una idea puede tomar distintos caminos, formas y cauces, generando procesos que desafían los límites convencionales para así producir nuevos modelos y experiencias. PRESENTACIÓN FERNANDO GASPAR - GUILLERMO JARPA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=