Ensayando (im)posibles
26 de obra inter/transdisciplinarios, orientados a la experimentación. Así, los procesos debían considerar el abordaje de problemas emergentes desde perspectivas múltiples, con vista a generar conocimiento desde la creación artística, a través de metodologías experimentales que permitan expandir los límites disciplinarios. Como una extensión de la convocatoria y su énfasis en los procesos, para la presente publicación recibimos muchos textos que trabajaron el formato de bitácora, diario o cuaderno de trabajo, desde diversas perspectivas y utilizando distintas formas literarias: testimonial, ensayístico, a modo de apuntes o diálogos, etc. Desde su inicio las publicaciones del Foro se han presentado como un espacio para recibir propuestas de bitácoras de proceso, buscando ser en sí mismas pequeñas obras derivadas con el valor adicional de constituir una sistematización lúdica de un proceso de meses, y en algunos casos de años. Aunque nunca fue un objetivo declarado, el poder recopilar procesos de obra trabajados desde distintos formatos, tonos y puntos de vista, ha permitido enriquecer la experiencia de ahondar en la creación artística como metodología y forma de conocimiento. En ese sentido, consideramos relevante seguir desarrollando espacios e instancias (ya sea a nivel de publicaciones, u otros espacios multimediales o físicos) donde se visibilicen los procesos creativos, desde sus búsquedas, intenciones, metodologías y ensayos. En especial en el actual contexto universitario, donde la demanda desde distintas disciplinas por visibilizar otras formas de investigación y exploración académica, desde formatos que articulen lo artístico con lo investigativo, lo práctico con lo reflexivo, y lo exploratorio con lo analítico, entendiendo cada parte como un elemento significativo de un todo, es una de las principales respuestas de la creación artística a la hora de pensar y proyectar su quehacer académico. No obstante, más allá de lo académico o institucional, este modelo de trabajo en torno al registro y sistematización de obra permite apreciar en toda su expresividad y riqueza, el viaje que cada grupo de creadores y creadoras realiza para llegar a puerto. En ese ejercicio, se PRESENTACIÓN FERNANDO GASPAR - GUILLERMO JARPA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=