Ensayando (im)posibles
22 con un énfasis particular: la de promover acciones artísticas pensadas y construidas como “ensayos”, en un sentido lúdico y experimental. Al igual que un científico que construye diversos modelos predictivos para luego ensayarlos en condiciones aptas para aquello, la apuesta fue seguir el camino abierto el año pasado con los “tránsitos y transformaciones” y motivar una manera de hacer arte que permita una simbiosis entre idea y práctica: por un lado, que la comprenda como forma y objeto de conocimiento práctico y teórico y, por otro, como campo de generación de metodologías expansivas, exploradas desde el ánimo de construcción de un conocimiento generado colectivamente, a nivel de su creación, exhibición y/o mediación. Siguiendo los paralelismos entre distintas disciplinas científicas, humanistas y artísticas –delimitaciones que cada vez son más porosas–, algo que es común a todas ellas es el ímpetu por jugar con las fronteras entre lo conocido y lo desconocido, y extraer de ese proceso una experiencia-conocimiento que pueda ser compartida en un conjunto social determinado. Esta perspectiva requiere de voluntades personales e institucionales que habiliten canales, espacios e instancias para que aquello ocurra, y que en el caso del arte, como ya se ha atestiguado, es una constante lucha contra la precarización, la falta de espacios y de recursos. En esas condiciones, la búsqueda de un conocimiento artístico contiene múltiples problemas a abordar desde lo material, lo tecnológico, lo teórico y lo social, lo que requiere un abordaje que combine lo experimental y lo lúdico con la necesaria articulación entre diversas disciplinas, donde el juego y la curiosidad construyen un espacio de búsqueda y encuentro. Dicho así, y retomando el desafío de volver a la presencialidad, uno de los objetivos implícitos en la línea temática, por tanto del Foro de las Artes 2022 así como los anteriores, es habilitar estos espacios e instancias, ya sea virtuales, presenciales o híbridos, donde ocurran y sucedan el ensayo y el error, que promuevan la idea de una obra en proceso y fortalezcan iniciativas donde el hallazgo desde lo artístico sea causa de nuevas preguntas y respuestas. PRESENTACIÓN FERNANDO GASPAR - GUILLERMO JARPA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=