Ensayando (im)posibles

20 PRESENTACIÓN FERNANDO GASPAR - GUILLERMO JARPA momentos relevantes de representación o exhibición donde la comunidad juega un lugar preponderante, ya sea a partir de la asistencia a lugares tradicionales de visibilización como galerías, museos, cines o salas de concierto. De esta forma, la creación artística que había mostrado especial fuerza de resistencia y adaptación, durante el 2022 no sólo se reencontraba con espacios tradicionales y también adaptados a la nueva realidad, sino que manifestaba diferentes expresiones de los cambios que se habían desplegado en los años recientes. Colaboraciones escénicas en formatos telemáticos, creaciones sonoras estrechando relaciones entre la producción tecnológica y el uso de nuevas materialidades, la ocurrencia de producciones digitales para formatos híbridos, fueron parte de un diverso y fértil conjunto de expresiones que pudimos conocer en la edición 2022 del Foro de las Artes. De ahí que Ensayando (im)posibles fuera una línea temática que consideraba los cambios que se estaban produciendo en las expresiones artísticas de años recientes. Nos interesaba dar cuenta de la importancia del ejercicio de ensayo, de experimentación, que le es inherente a la creación artística y que en el pasado inmediato había cobrado mayor relevancia. Ensayando nuevas formas de relacionarse entre artistas, maneras distintas de comunicar avances y resultados, ensayando técnicas y procesos a los cuales había obligado la pandemia, generando nuevas interpretaciones por un presente particularmente incierto. En síntesis, mostrar la energía de un campo de conocimiento que lejos del inmovilismo reaccionaba vitalmente frente a la incertidumbre, al cúmulo de interrogantes y desafíos que afrontan nuestras sociedades desde la emergencia global del COVID y sus consecuencias humanitarias, sociales y económicas, a la par de otras problemáticas de envergadura como el calentamiento global, el incremento de la intolerancia y el debilitamiento de las democracias. No todo eran nuevas tecnologías y formas distintas de vinculación. También hubo espacio para revisitar el pasado y sus implicancias en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=