Ensayando (im)posibles

19 PRESENTACIÓN FERNANDO GASPAR - GUILLERMO JARPA Con la pandemia y el consecuente confinamiento, las y los artistas fueron particularmente activos en la organización de grupos de apoyo gremiales que permitieran acoger a un sector especialmente vulnerado por el cierre de los espacios culturales. De las calles, los muros y las concentraciones, el sector artístico pasó a la organización de ollas y colectas comunes para sus pares afectados durante el encierro. Para el año 2022, amedida que paulatinamente se relajaban algunas de las medidas de confinamiento, se comenzaban a reabrir, al menos de forma parcial, los espacios y la programación de actividades artísticas, el sector fue también particularmente activo en las campañas políticas del plebiscito de septiembre de 2022. En ese contexto de años intensos, de actividad y agitación pública en torno a temas de contingencia, así como de parálisis inéditas y distanciamientos forzosos, desde el periodo más crudo del de la pandemia o se fraguó una reconfiguración en las maneras en que nos relacionamos y se establecieron transitoriamente, formas de comunicación y sentidos de la misma que dieron lugar a relaciones inéditas entre las comunidades artísticas o de ocurrencia experimental antes del 2020 y 2021. El 2022 fue, en muchos sentidos, un año de reapertura y cruce de umbral. La pandemia siguió presente, pero con menor intensidad y dando muestras de debilitamiento, lo cual trajo consigo la vuelta a una convivencia compleja, con problemas de salud mental generalizados y las distintas expresiones que esto trajo en los ámbitos educativos, laborales y en el espacio público. Para las y los artistas, que vivieron de maneras muy disímiles los difíciles años precedentes, sí hubo una constatación generalizada de que la generación de vínculos resultaba particularmente significativa en diferentes planos. En muchas expresiones, la creación se genera de manera colaborativa, en grupos o colectivos. Aún en aquellos roles de aparente individualidad, como la dramaturgia o composición, la necesidad del vínculo con los pares es de suma importancia. Incluso, cuando la práctica artística se desarrolla de manera individual, siempre hay

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=