Ensayando (im)posibles
146 I. Algunas derivas: ¿Somos paisaje? ¿Somos naturaleza? Pasamos de “paisajes” a “naturaleza”. Paisaje es el recorte que hace el hombre de algo expandido que está interrelacionado, cuya organización comprende otras lógicas. ¿Cómo es la naturaleza? No jerárquica, interrelacionada, colaborativa, expandida. Existe a pesar de, se manifiesta y persevera a pesar de, muta, puede autoproducir sus propias partes. Nuestros cuerpos unen la percepción y la acción sensible de la naturaleza en, con, en torno a nosotrxs y ella, un “nosotrxs - ella” que no nos separa, cómo sería sumar naturaleza+nosotrxs. ¿Cómo trabajar, decir y articular corporalmente aquellos paisajes que somos? ¿Cómo trabajar, decir y articular corporalmente aquella naturaleza que somos? Integramos naturaleza/cuerpo, afuera/adentro. Lo decimos, articulamos en silencio, en el borde, integrándonos en-con-en torno. ¿Dónde los encontramos/ubicamos en nuestros cuerpos? Somos esos elementos, no los “tenemos”, somos la naturaleza y sus elementos, a su vez somos un elemento más de ella. ¿Cuántos cuerpos son/hay en un solo cuerpo? Todos. ¿Cuántos paisajes contiene un cuerpo? Un cuerpo contiene a la naturaleza entera, con todas sus fuerzas. ¿Cómo resuena la naturaleza en los cuerpos y en el registro audiovisual? EL EMPODERAMIENTO DE LO DIVERSO CAPÍTULO 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=