Ensayando (im)posibles
132 origen. Esto quiere decir que, tanto a nivel técnico como performático y de investigación teórica, el equipo se hace parte sin distinguir expertiz. Esto, a modo de generar un espacio de trabajo horizontal que se proyecte en una puesta en escena cercana, abierta y con más pretensiones de conexión comunitaria que disciplinares. Ya avanzado el siglo XXI, después de un mayo feminista del 2018, y considerando los cuestionamientos sobre patrones tóxicos y dañinos a nivel relacional, como también la mayor visibilidad y puesta en cuestionamiento de problemáticas respectivas a la sexualidad, educación sexual e identidad de género, el propósito del proyecto se instala desde la necesidad de reescribir y reestructurar las maneras que tenemos de concebir la afectividad y las relaciones en un amplio espectro. A estas preguntas y efervescencias se sumaron un estallido social y posterior pandemia con sus respectivas cuarentenas, en las que nuestros cuerpos y formas de entender la relación entre sujetos se ha visto enormemente modificada. Radioafectiva busca responder muchas interrogantes, pero tiene una pregunta central: ¿Cómo suena (o re-suena) el amor hoy? Radio y el medio El medio puede ser definido por aquel contenedor que permite un tipo particular de vitalidad, de relación en torno a afectos que mueven y aquietan. Pero también un medio es aquello que está en el entre de una relación como facilitador de ésta. Digamos, por ejemplo, que un microscopio media las imágenes con las cuales la ciencia levantará sus teorías. Tales imágenes son la percepción de un tipo de tecnología, que un cuerpo por sí solo no tiene la capacidad de percibir. Son traducciones que un cuerpo, un humano, puede entender. Lo mismo sucede en instancias cotidianas. El medio, más que ser una agencia por sí sola (no se descarta esa idea), es una condición, en la cual una cosa pone en relación a otras dos. Y en ello, la radio tiene mucho que ver. La radio, en su condición medial, pone en relación a un sinnúmero de participantes que se reúnen en un tema. Interesante es, justamente, que se le diga “tema” EL EMPODERAMIENTO DE LO DIVERSO CAPÍTULO 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=