Ensayando (im)posibles
103 El proceso de creación inició con el análisis artístico y técnico de las representaciones en las que se utilizaron estos trajes, para lo cual hemos buscado y recogido documentos existentes. Llegar a este punto no ha sido una trayectoria rectilínea, más bien ha resultado en una persecución de pistas, que en muchos casos llegaron a ser pistas falsas, laberintos y rutas sin salida. Aun así, hemos aquilatado importante información visual, material, testimonial, sonora y textual, además de objetos vestigios de la escena y de la presencia material de los otros trajes del personaje de Diana. Esta información recolectada nos acerca hoy a la posibilidad de esta escena “reconstruida”. Por medio de la reflexión sobre la mirada del espectador y del texto de “El perro del hortelano”, pasamos a la indagación del cuerpo y la gestualidad del personaje que reconocemos en la fotografía. Este cuerpo/gesto de Diana se indaga desde el lenguaje audiovisual, buscando dar cuenta de la gestualidad de ese cuerpo vestido, –para efectos de la exploración, vestido con una maqueta Actividad: Entrelazamientos del cuerpo y la escena. Proceso de creación de “Textil-Sonoro”. Fotografía: Alejandra Fuenzalida TEXTIL SONORO, MEMORIAS ENTRELAZADAS DEL CUERPO Y LA ESCENA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=