Ensayando (im)posibles
102 Para hacer convivir la escena del pasado y las espacialidades posibles, hoy contamos con la capacidad de contacto que entregan las tecnologías de la comunicación y distintos medios digitales. Teniendo presente que la relevancia de la experiencia presencial es incuestionable, el objetivo no es reemplazarla sino generar un tipo de experiencia diversificada, que se abra al contacto con una audiencia renovada, sin límites territoriales. Para ello se pretende generar el espacio físico de exhibición y escena, un espacio instalado y visitable, en el que se viva la experiencia y, al mismo tiempo, permita una participación amplia, ilimitada e inclusiva, a través del espacio web y las redes sociales. Por otra parte, ahondamos en nuestro proyecto en la posibilidad de que estas herramientas nos permitan desarrollar puentes más efectivos entre el patrimonio escénico y el público, por medio de las experiencias que se pueden plantear con el cruce de recursos análogos y tecnológicos. Por lo tanto, las herramientas de artes escénicas, en específico diseño escénico, potenciadas tanto por nuestras tecnologías análogas escénicas como por las “nuevas tecnologías” de las telecomunicaciones, contribuyen a construir un puente mucho más robusto para que se produzca este encuentro entre ciudadanía y patrimonio. Trayectos recorridos en el proceso Se trata de un proceso de creación en el cual intentamos acercarnos de una forma crítica a lo escénico, atendiendo a cómo operan las visualidades en un espacio que se expande desde lo escénico a lo virtual y deja de ser un único lugar de representación. Nos planteamos incorporar la tecnología en el encuentro con sentidos posibles e imposibles, en particular porque queremos traer hoy una escena viva del año 1962. Si bienmiramos hacia un dispositivo escénico posible, esperamos acotar allí múltiples posibilidades de recepción y experiencia, donde la tecnología colabore como un transmisor bidireccional. A la vez, indagamos en cómo esa comunicación nos permite comprender, desde nuevas perspectivas, nuestros objetos de estudio: la escena, el vestuario, el textil, el patrimonio, el cuerpo ausente. CAPÍTULO 2 LA TRANSFORMACIÓN PRESENTE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=