Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

100 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. Finalmente, surge la necesidad de hacer una mención final al desafío que representa este fenómeno también para quienes ejer- cen el trabajo de la evaluación pericial con las presuntas víctimas, puesto que mucho se ha reflexionado a nivel nacional e inter- nacional sobre la complejidad que involucra la evaluación de las víctimas, se han construido metodologías específicas, protocolos y otros instrumentos para cuidar y levantar el relato de las víctimas, a fin de controlar y minimizar el posible efecto de variables como la sugestión, los testimonios falsos o la retractación, pero todo ello ¿ha considerado la relevancia diferencial que puede cobrar la variable del género del autor del delito? Referencias Barbosa, J.W., Barbosa, J. C. y Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: Una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación bibliotecológica, 27 (61), 83–105. doi:10.1016/S0187-358X(13)72555-3 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2013). Guía Legal sobre Reforma Procesal Penal. Recuperado de http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/ reforma-procesal-penal Botero, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión jurídica: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, 4 , 109-116. Recuperado de https://revistas.udem. edu.co/index.php/opinion/article/view/1350/1373 Bourke, A., Doherty, S., McBride, O., McGee, H. y Morgan, K. (2014). Female perpetrators of child sexual abuse: Characteristics of the offender and victim. Psychology, Crime &Law, 20 (8), 769–780. doi:10.1080/1068316x.2013.860456 Cassel, D. (1997). El sistema procesal penal de Estados Unidos . Recuperado de http:// biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1655/10.pdf. Comunicación personal. (24 de noviembre de 2015). Entrevista a Fiscal, por Ps. Paulina Trujillo. [Grabación de audio]. Santiago, Chile. Escaff, E. (abril de 2015). Delitos Sexuales desde la perspectiva Criminológica . Ponencia presentada al curso de Diplomado en Peritaje Psicológico Forense de Delitos Sexuales, de la Universidad de Chile, Santiago, Chile. Escuela del Ministerio Público. (2013). Guía de Actuación Fiscal en el código procesal penal . Recuperado de http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/ publicaciones/guiaactuacionfiscal.pdf Fiscalía de Chile. (2015). Resumen estadístico sobre Delitos Sexuales ingresados en primer trimestre de 2015 . Recuperado de http://www.fiscaliadechile.cl/ Fiscalia/areas/sex-resumen.jsp Flores, P. (2015). Delitos sexuales infanto-juveniles perpetrados por mujeres: caracterización y análisis fenomenológico en el contexto chileno. Universitas Psychologica, 14 (1), 137–148. doi:10.11144/Javeriana.upsy14-1.dsij

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=