Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
99 Mujer criminal sexual: Percepción de los profesionales que trabajan en el proceso de investigación penal Alexandra Carrasco, Gabriela Dauvin, Paulina Trujillo sexuales también pueden ser cometidas por mujeres, que como fenómeno presenta características particulares y que desde una perspectiva ética los profesionales involucrados en su evaluación e investigación tienen el deber de revisar sus competencias, limi- taciones y brechas para su abordaje. En este sentido, en tributo a los resultados de esta revisión documental, se proponen algunas recomendaciones que podrían iluminar la detección, los procesos de investigación penal y el abordaje profesional de este fenómeno: Capacitación: como instancia y oportunidad para que los profesionales que participan en las distintas etapas del proceso in- vestigativo penal puedan profundizar y especializarse en torno al fenómeno de la criminalidad sexual femenina, a fin de responder a ella con mayores herramientas técnicas y objetivas. Diseño de protocolos de evaluación e investigación: con orientaciones técnicas que guíen las acciones principales del procesamiento de los delitos, como son la toma de denuncia, el proceso investigativo y la evaluación especializada en torno a este fenómeno, considerando la variable de género. Sensibilización pública: con el objetivo de educar masiva- mente respecto a la existencia del fenómeno de la criminalidad sexual femenina. La presente revisión ha permitido la reflexión respecto a la temática de la criminalidad sexual femenina, llevando a la detec- ción de una gran escasez de conocimiento e investigación ajusta- da a nuestra realidad nacional. Es así como se concluye que existe una urgente necesidad de profundizar en este fenómeno, donde una posible línea de investigación podría estar relacionada con las mujeres chilenas perpetradoras de agresiones sexuales, sus motivaciones, historias de vida y conciencia de delito, lo cual podría permitir levantar un modelo característico del delito en Chile, para luego proponer y definir criterios a aplicar en los procesos de detección, investiga- ción, evaluación e intervención tanto con mujeres perpetradoras como con víctimas; así como ampliar los espacios de discusión en torno a este fenómeno en particular.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=