Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

98 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. Uno de los hechos que ejemplifican este sesgo es el que las causas de delitos sexuales cometidos por mujeres que logran continuar un proceso de investigación penal serían escasas, en comparación a aquellas en que el delito es perpetrado por un agresor de género masculino, según lo planteado por una fiscal que trabaja en el área. Por lo tanto, la baja prevalencia y consecuente invisibiliza- ción de las mujeres como posibles agresoras sexuales infantiles, podría entenderse a partir de: El desconocimiento de los profesionales del sistema de jus- ticia (desde las policías hasta los jueces) respecto de este delito femenino, específico en su tipología, las dinámicas abusivas que instala y las consecuencias de afectación emocional en la víctima. Las representaciones sociales respecto a la criminalidad fe- menina y los estereotipos asociados al género, que conllevan la di- ficultad para concebir y asimilar la posibilidad de que una mujer pueda efectivamente ser una agresora sexual infantil. Escasa prevalencia en las causas que se investigan por delitos sexuales, lo que restringe la relevancia que se le atribuye desde el contexto de investigación penal. Con lo anterior, este fenómeno se mantiene en la penumbra de la curiosidad y la sorpresa ocasional de los profesionales, sin relevarse la gravedad de la agresión sexual cometida por mujeres desde la vivencia de las víctimas. La entrevista tomada a una fiscal que participa en el siste- ma chileno de investigación penal de estos delitos, devela que si bien existen procedimientos técnicos orientados por principios y normas específicas respaldadas en la ley, de todos modos en esos procesos participan elementos de sesgo que influyen en las decisiones que se van adoptando, las percepciones respecto a la víctima y las opiniones respecto al género del autor de los delitos, relevando con esto la realidad de que estos agentes son personas con subjetividades y un sistema de creencias que pueden interfe- rirles, que requieren ser trabajados a partir de la reflexión técnica y personal constante. En este escenario, en la investigación judicial y evaluación de estos hechos resulta muy relevante considerar que las agresiones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=