Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
97 Mujer criminal sexual: Percepción de los profesionales que trabajan en el proceso de investigación penal Alexandra Carrasco, Gabriela Dauvin, Paulina Trujillo frecuentemente tamaños muestrales reducidos que alimentan los cuestionamientos metodológicos. Por otro lado, cuando el delito ocurre, este se esconde en las prácticas de cuidado infantil asignadas a las mujeres, mediando una influencia sociocultural respecto al estereotipo del rol feme- nino de cuidado que lo hace menos detectable. También existirían en las víctimas temores a la incredulidad externa y sentimientos que les interfieren en la denuncia, por la creencia preconcebida de que “las mujeres no hacen esas cosas”, tal como lo ha señalado ampliamente Gannon en sus diversas investigaciones desde el es- cenario anglosajón (2008). En el estudio reflexivo en torno a las agresiones sexuales per- petradas por mujeres, se ha observado que algunas ideas instala- das desde las etapas más tempranas de la socialización familiar no solo pueden interferir en la movilización de las víctimas, sino tam- bién en los agentes responsables de la detección, la investigación penal y la evaluación del fenómeno. Es así como se ha observado que las ideologías de género pueden impactar diferencialmente en las subjetividades y en las prácticas de hombres y mujeres que ejercen la justicia (Silva, 2007), con la consecuente distinción en los abordajes de los profesionales frente a cada delito, según sea perpetrado por un hombre o por una mujer. El análisis bibliográfico presentado en este estudio evidencia que el sesgo es un elemento que influiría en el ejercicio de los pro- fesionales del sistema judicial, frente a los delitos cometidos por mujeres, en comparación a los cometidos por hombres. Si bien los sistemas judiciales a nivel nacional e internacional establecen normas y principios legales que se orientan hacia el ejercicio de una labor imparcial y objetiva, los diversos actores jurídicos que articulan el mismo se relacionan con los delitos desde sus pro- pias subjetividades y construcciones sociales, que pueden mediar en el cómo perciben a las personas, e incluso su valoración de la pericia psicológica. Estos factores, en alguna medida pueden influir en la decisión de iniciar una causa penal, así como también en la dirección de la investigación de un determinado caso, y consecuentemente, tam- bién en cómo intervienen y deciden en la instancia del juicio oral.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=