Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

96 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. como más violento e instintivo, en cambio, las mujeres tienden a ser vistas como más pasivas e incapaces de atentar contra la inte- gridad física de un tercero. En consecuencia, ante el fenómeno criminal de los delitos sexuales, se ha observado que la responsabilidad respecto de su ocurrencia tiende a atribuirse a hombres más que a mujeres, abor- dándose como un fenómeno típicamente masculino (Wijkman et al., 2010). En Chile se ha observado una escasa atención sobre el tema de las agresiones sexuales perpetradas por mujeres, en contrapo- sición con lo observado en las últimas décadas en el campo de la literatura internacional relacionada. La revisión y análisis docu- mental presentadas en esta investigación nos entregan elementos para organizar y describir las principales características de la cri- minalidad sexual femenina, considerando sus distintas variables. En el estudio y análisis de la criminalidad sexual femenina, destaca la reflexión respecto al origen de esta conducta criminal, que ha sido asociado a traumas en la infancia, carencias en sus vínculos tempranos e historia de abusos y malos tratos. Luego, la manifestación de la conducta criminal puede ser diversa, ocasio- nalmente concomitante con vulnerabilidades de salud mental y disfunción familiar severa. En su forma de presentación, revisio- nes nacionales e internacionales plantean que las mujeres agre- soras sexuales tienden a actuar principalmente sobre víctimas mujeres, a veces en coparticipación con un agresor hombre, in- volucrándose en relaciones con niños de edades tempranas, que generalmente son conocidos o que están bajo su cuidado. Por todo lo anterior, dadas las implicancias legales, sociales y psicológicas de los delitos sexuales, especialmente para las víc- timas, es que resulta relevante detenerse a revisar el fenómeno de la criminalidad sexual femenina y reflexionar respecto a sus particularidades. En esta revisión documental se observó que las agresiones sexuales cometidas por mujeres son un fenómeno de menor prevalencia, pero también menos explorado, lo que puede explicarse por múltiples razones. Por un lado, existe la idea de que el número de mujeres adultas agresoras sexuales es demasiado pequeño para justificar un estudio, incorporándose

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=