Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

92 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. En su entrevista ella describe algunos procedimientos de la investigación penal, relevando como el principio orientador de imparcialidad ante el proceso, aunque a la vez plantea variaciones en el enfrentamiento de cada caso: En delitos sexuales, el abordaje cambia en cada caso, cada caso es un universo… Las acciones van a depender exclusiva- mente de cada niño… Pero hay dos diligencias fijas que son la orden de investigar y la toma de declaración del niño… al decretar una pericia esta puede ser de credibilidad, de daño, o de características específicas del niño… Pero hemos ido tratando de abandonar la pericia si no es estrictamente ne- cesario (Comunicación personal, 24 de noviembre de 2015). Respecto a su experiencia con agresores sexuales, la fiscal describe que en su ejercicio profesional no ha tenido a su cargo causas que involucren a mujeres como autoras: En todos estos años en causas mías yo he tenido solo hombres… He tenido denuncias en contra de las tías del jardín, pero la verdad es que no han llegado a ninguna parte, ya sea porque son niños preescolares, y trabajar con ellos es casi imposible… Porque el dicho de que me tocó el potito en un preescolar es complicado, porque las tías los tienen que llevar al baño. Entonces sí, generalmente yo tengo los tíos, los vecinos, el profe… (Comunicación personal, 24 de noviembre de 2015). En la entrevista a esta profesional, ella describe que indirec- tamente sí ha conocido casos de delitos sexuales cometidos por mujeres, reconociendo que en el abordaje de las causas sí pueden involucrarse elementos de sesgo: Hubo una causa muy llamativa porque el niño tenía como 12 años, y la profe tenía 25. Entonces se da una cosa bien límite… Fue curioso, y salió en las noticias, por esta cosa de la norma social de que los hombres tienen que ser machos, y desde chicos es súper choro el cabro que se mete con la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=