Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
89 Mujer criminal sexual: Percepción de los profesionales que trabajan en el proceso de investigación penal Alexandra Carrasco, Gabriela Dauvin, Paulina Trujillo En atención a que en los delitos sexuales la escasez de prue- bas para la investigación es el desafío principal, característico tanto a nivel nacional como internacional, la opinión que cada interviniente de la investigación penal tenga es un elemento cru- cial y transversal en el curso del proceso. Desde aquí, se torna relevante el relato de la víctima en torno a los hechos, así como la valoración de este. En los diversos sistemas de justicia instalados en cada país, para el caso de los delitos sexuales la investigación penal puede tender a solicitar y considerar necesaria la evaluación de credibili- dad en torno al relato de los niños, siendo un factor preponderan- te a la hora de condenar en mayor o menor grado diversos delitos (Manzanero, 1996). Sin embargo, la capacidad de los jurados de evaluar un hecho, considerando tanto los testimonios como otros elementos de prueba, da lugar necesariamente a sesgos que pue- den poner en duda el hecho de que el delito de agresión sexual pueda haber ocurrido, y más aún que haya sido perpetrado por una mujer. Percepción de los Profesionales ante Mujeres Perpetradoras de Agresiones Sexuales En las reflexiones respecto a la pesquisa y la evaluación de las agresiones sexuales, se ha planteado que los profesionales que trabajan en el área son permeables a los procesos cognitivos que minimizan el fenómeno de las agresiones sexuales cometidas por mujeres, lo que se sustenta en creencias culturales que tienden a idealizar la figura de la mujer y a minimizar su potencial de daño hacia los niños, negación que lleva a pensar que la prevalencia de las agresiones sexuales cometidas por mujeres sería escasa y que sus consecuencias serían triviales (Hetherton, 1999). En otro de sus estudios, Hetherton expone la forma en que el factor del género del agresor sexual influye en la percepción, actitudes y toma de decisiones frente al abuso sexual infantil, por parte de los profesionales implicados en el proceso de protec- ción de víctimas, como trabajadores sociales y funcionarios de las policías. Describe que, para estos profesionales, estaba más justificada la acusación, el registro y el encarcelamiento de los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=