Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

81 Mujer criminal sexual: Percepción de los profesionales que trabajan en el proceso de investigación penal Alexandra Carrasco, Gabriela Dauvin, Paulina Trujillo factores y conocimientos que surgen del procedimiento metodo- lógico, con el objetivo de desarrollar una reflexión en torno a la temática central de la investigación (Peña y Pirela, 2007). Sumado a lo anterior, esta revisión bibliográfica y su análisis posterior se complementó con los aportes de un informante clave, una fiscal especializada y elegida debido a su experiencia en la investigación de delitos sexuales en Chile, de quien se recibió in- formación valiosa obtenida a través de la comunicación personal generada y establecida durante el curso de esta investigación. Es importante señalar que en esa instancia se asumió con ella un compromiso de confidencialidad y resguardo de su identidad. Resultados Tras la revisión documental aplicada sobre las diversas pu- blicaciones e información recopilada, se procedió a un análisis de esta con foco en los objetivos de la presente investigación. A continuación se ofrece una descripción de los resultados de este proceso, presentados y organizados a través de categorías temáti- cas que permitirán luego el análisis deductivo, crítico y compren- sivo de los mismos. Género, Mujer y Criminalidad En el ámbito internacional como en Chile, la investigación en torno a la criminalidad ha planteado que existen diferencias importantes entre hombres y mujeres, pues sus características bio- lógicas, psicológicas y sociales llevan a que su conducta criminal se manifieste de manera diferencial. Investigadoras especializadas han propuesto que la delincuencia femenina a menudo está más relacionada con traumas en sus relaciones tempranas, que las mu- jeres a menudo son menos agresivas en sus ofensas, y que su vio- lencia, cuando se produce, tiende a tener sus raíces en la historia de sus vínculos más significativos, distinto al caso de la violencia masculina que a menudo se relaciona con conflictos de poder y dominio (Van Wormer, 2010). En Chile, estudios en torno al fenómeno de la delincuencia describen, por ejemplo, que entre los crímenes que llegan a ser juzgados por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, en términos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=