Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

80 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. propicia la interpretación, la crítica y la argumentación racional, lo que permite llevar a cabo inferencias y relaciones para plantear un argumento que explique de manera particular un fenómeno, con el fin de construir significados y trascender estos elementos a lo práctico (Botero, 2003). Para llevar a cabo esta metodología se utilizó como técnica el modelo de Investigación Documental basado en Hoyos (2000), el cual se desarrolla a través de las siguientes fases (Barbosa, Barbosa y Rodríguez, 2013): Fase Preparatoria (hermenéutica): abarca la revisión, análisis, interpretación y comprensión crítica de investigaciones naciona- les e internacionales, específicamente de países como Inglaterra, Holanda y Estados Unidos, con el fin de profundizar en la temáti- ca, en concordancia con los objetivos de la investigación. En esta fase se generaron los siguientes núcleos temáticos: género, mujer y criminalidad, mujer y agresiones sexuales infantiles, característi- cas del proceso de investigación penal, y percepción de profesio- nales ante mujeres perpetradoras de agresiones sexuales. Fase Descriptiva: a través del análisis de la información recabada, la que se obtuvo a través de la revisión exhaustiva de documentos escritos, tales como artículos de revistas especializa- das, tesis de grado y posgrado, libros publicados, documentos de conferencias internacionales y entrevistas; se construyeron fichas descriptivas de recolección de datos, como instrumento de apo- yo en la selección de información según el interés específico de la investigación. Fase de Interpretación por núcleos temáticos: en esta etapa se analiza la información recopilada en la fase de descripción de categorías temáticas. Fase de Construcción teórica global: se procede deductiva- mente, de lo universal a lo específico (unidad de análisis) respec- to a la información obtenida, con el fin de analizarla desde una perspectiva crítica, que permita formular planteamientos, com- prensiones y construcciones de la temática investigada. El análisis documental es un proceso en el que se consideran e incluyen las implicaciones discursivas y críticas de los investi- gadores, las que se manifiestan luego de razonar respecto a los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=