Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
79 Mujer criminal sexual: Percepción de los profesionales que trabajan en el proceso de investigación penal Alexandra Carrasco, Gabriela Dauvin, Paulina Trujillo Objetivos El objetivo general del presente estudio apunta a analizar cuáles son los elementos presentes en los profesionales que par- ticipan en el proceso penal y que podrían influir en los procedi- mientos que ejecutan frente a las mujeres que cometen agresiones sexuales infantiles. Para la consecución de este se plantean los siguientes objeti- vos específicos: • Describir la evidencia en torno a la percepción de los profesionales que participan en el ámbito penal y foren- se, frente a mujeres que cometen agresiones sexuales infantiles. • Sistematizar cuáles son los elementos presentes en los profesionales que participan en el proceso penal y que podrían influir en los procedimientos que ejecutan frente a las mujeres que cometen agresiones sexuales infantiles. • Reflexionar respecto a los elementos, variables y factores que influirían en los procedimientos ejecutados por los profesionales del ámbito penal y forense, frente a las mu- jeres que cometen agresiones sexuales infantiles. Metodología Se propone un estudio exploratorio descriptivo de enfoque cualitativo, ya que se pretende investigar una temática poco estu- diada en Chile, buscando identificar las características y factores principales dentro de un campo específico, relacionado con las mujeres que cometen agresiones sexuales infantiles, en el marco de los procedimientos que ejecutan profesionales del ámbito pe- nal y forense. La metodología utilizada corresponde a la Revisión y Análisis Documental (RAD) con el fin de dar cuenta de la información nacional e internacional más reciente, en lo referente a las mu- jeres que cometen agresiones sexuales infantiles, así como a los procedimientos ejecutados por profesionales del ámbito penal y forense, temáticas que se encuentran dentro de los objetivos de investigación propuestos. Según Hoyos (2000) esta metodología
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=