Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

51 Percepción del sistema judicial respecto al fenómeno de la retractación de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales Paula Candia, Nicolás Landeros, Leslie Tapia Abuso sexual intrafamiliar El abuso sexual intrafamiliar se refiere al contacto sexual en- tre un niño y un miembro de la familia (padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, padrastros y hermanastros; Almonte, 2001 como se citó en Vallejo 2012). En este caso el agresor manipula el vínculo familiar a través de la utilización del poder que le confiere su rol; generalmente es una agresión reiterada en el tiempo; se impone la dinámica del secreto, siendo tardía su revelación; suele darse en familias disfuncionales y es el resultado de múltiples factores que bloquean o perturban los mecanismos naturales que regulan la sexualidad al interior de la familia (Barudy, 1998, 2000; Escaff, 2001; como se citó en PDI, 2004). Según Barudy (1999 como se citó en PDI, 2004) la mayoría de los abusos sexuales intrafamiliares son cometidos en el mar- co de un proceso relacional complejo, el cual se desarrolla en el tiempo y en donde pueden distinguirse dos fases. En el primer período, el abuso se desarrolla al interior de la familia protegido por el secreto y la ley del silencio, como una forma de mantener un equilibrio al interior de la familia. Posteriormente, el abuso aparece a la luz pública a través de la develación de la experiencia abusiva, lo cual implica una desestabilización y crisis del sistema familiar, así como del sistema social que lo rodea. Dentro del primer período Barudy (1999 como se citó en PDI, 2004) distingue tres fases de la dinámica abusiva: • Fase de seducción: el abusador manipula la dependencia y la confianza de la víctima, incitándola a participar de ac- tos abusivos, los cuales presenta como juego o como com- portamientos normales y sanos entre adultos y niños(as). • Fase de interacción sexual abusiva: el adulto comienza a actuar abusivamente con su víctima de manera gradual y progresiva, presentando primero gestos sin contacto hasta llegar de manera gradual a gestos con contacto. • Fase del secreto: el abusador impone la ley del silencio a la víctima para no ser descubierto, lo cual realiza a través de amenazas, mentiras, culpabilización, chantaje y mani- pulación psicológica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=