Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
48 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. menores de 12 años, encontrándose en la etapa escolar primaria (Navarro, 2012), resulta interesante dar cuenta de cómo el nuevo sistema procesal penal investiga este tipo de delitos, teniendo en cuenta que la vulneración sexual está dotada de características úni- cas no compartidas por otro tipo de vulneración, y de cómo cada uno de los actores principales del proceso judicial ve su quehacer afectado o potenciado por la presencia o no de la retractación. Fenomenología de las agresiones sexuales Las agresiones sexuales cometidas contra menores son un problema universal que está presente en todas las culturas y socie- dades, constituyéndose como un fenómeno de alta complejidad y gravedad, tanto a nivel individual, familiar y social (Vallejo, 2012). Una de las principales dificultades en torno a este fenómeno ha sido su definición, debido a los distintos criterios para caracterizar el abuso sexual infantil. Pese a ello, hay un consenso internacio- nal que aúna dos criterios básicos: el primero es que exista una re- lación de desigualdad, ya sea en cuanto a edad, poder o madurez, entre agresor y víctima, y el segundo se refiere a la utilización del menor como un objeto sexual (Echeburúa y Guerricaechevarría, 1998 como se citó en Vallejo, 2012). Según Preudergast (como se citó en Rojas, 1995) existirían tres factores comunes a todo tipo de agresión sexual. El primero hace referencia al uso (abuso) de fuerza o autoridad de una per- sona más grande y poderosa sobre otra más pequeña, débil y vul- nerable. El segundo factor apunta a que la fuerza o el poder que posee esa persona son utilizadas para seducir sexualmente, tocar, acariciar o tener cualquier acercamiento de tipo sexual con la víctima. Y el tercero, el hecho que la víctima estando bajo presión, miedo, inadecuación emocional o intelectual y/o inmadurez para reconocer o resistirse a la situación que está pasando, accede a los requerimientos del agresor, al no tener posibilidad de elección. Es así, que los elementos mencionados anteriormente, son con- siderados en la siguiente definición de Abuso Sexual Infantil (ASI): La implicación de un niño o un adolescente menor en ac- tividades sexuales ejercidas por los adultos y que buscan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=