Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

42 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. of Clinical and Health Psychology, 8 (3), 733–749. Recuperado de https://www. redalyc.org/pdf/337/33712016008.pdf Escaff, E. (1999). Estudios de victimización . Santiago, Chile: Instituto de Criminología, Policía de Investigaciones. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (1990). Derechos Niños y Adolescentes . Santiago, Chile: Gobierno de Chile. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2013). Guía de buenas prácticas para el abordaje de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos: Protecciónde sus derechos, accesoa la justicia y obtenciónde pruebas válidas para el proceso. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/ informes/buenas-pr%C3%A1cticas-para-ni%C3%B1os-v%C3%ADctimas Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] y Universidad Diego Portales [UDP]. (2006). Niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, en el marco de la Reforma Procesal Penal. Recuperado de https://www.unicef.cl/ archivos_documento/173/Informe%20final.pdf Fundación Amparo y Justicia. (2009). Percepción de los procesos de investigación y judicialización en los casos de agresiones sexuales infantiles en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Bío-Bío. Recuperado de https://amparoyjusticia.cl/wp-content/uploads/2022/12/estudios-de- percepcion-de-nna-y-sistemas-de-justicia.pdf Gobierno de Chile. (2014). Proyecto de Ley que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas de delitos sexuales . Boletín N.° 9.245-07. Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación social . México: McGraw-Hill. Manzanero, A. (1996). Evaluando el testimonio de menores testigos y víctimas de abuso sexual. Anuario de Psicología Jurídica, 6 , 13–34. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/239937506_ Martínez, J. (2000). Prevención del abuso sexual infantil: Análisis crítico de los programas educativos. Psykhe, 9 (2), 63–74. Recuperado de http://ojs.uc.cl/ index.php/psykhe/article/view/20491 Ministerio de Justicia. (2000). Ley 19696. Establece Código Procesal Penal . Recuperado de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=176595 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y UNICEF Argentina. (2007). L a protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a la explotación laboral, sexual, la trata, el tráfico y la venta. Buenos Aires, República Argentina. Ministerio de Salud y UNICEF. (2011). Guía Clínica: Atención de niños, niñas y adolescentes menores de 15 años, víctimas de abuso sexual . Recuperado de https:// www.minsal.cl/portal/url/item/aaa27720f363a745e04001011e011120.pdf Ministerio del Interior y Seguridad Pública y Subsecretaría de Prevención del Delito. (2013). Política Nacional de Víctimas de Delito . Santiago, Chile: Gobierno de Chile. Ministerio Público. (2009). Oficio fiscal Nacional N.° 160, Instruye criterios de actuación en delitos sexuales . Recuperado de http://www.fiscaliadechile.cl/ comisionjuridica/docu/inst/of_160.pdf Ministerio Público. (2013). Boletín Institucional Anual Año 2013 . Recuperado de http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/estadisticas/index.do?d1=30

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=