Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
371 Profesionales que intervienen con agresores sexuales: Impacto del trabajo y directrices de prácticas de cuidado Andrea Castro, Marcela Soto Empatía: se recomienda asegurar espacios de vaciamiento y descompresión cotidianos e institucionales para que los profe- sionales puedan compartir la fuerte carga emocional de su labor. Evitar la saturación de las redes personales de apoyo, promovien- do redes activas y sanas como fuente de esparcimiento y con- tención. Evitar la contaminación de espacios de distracción con temas relacionados con violencia, esto para que, al momento de realizar terapia, los profesionales no se vean inundados de temá- ticas traumáticas y puedan trabajar solamente con los contenidos que surjan desde el paciente. Esto debe verse acompañado de un registro oportuno y visualización de los malestares del psicólogo y del equipo en relación con índoles fisiológicas (como sed y ham- bre), físicas y emocionales. Si bien el desinterés por los pacientes, la pérdida de límites entre la vida personal y laboral y la empatía serían parte de los impactos que presentan estos profesionales, no serán necesaria- mente exclusivos de esta población, pudiendo presentarse en otros grupos. Estas sugerencias podrían constituir un aporte para mitigar el impacto que tiene en los profesionales el trabajo con agreso- res sexuales. Resultando primordial que se realicen como parte de un plan de prácticas coordinadas e integradas por la institu- ción, además de considerar diversos niveles, individual, grupal e institucional. Por último, para el presente estudio se consideró como una dificultad, la falta de estudios nacionales respecto del impacto que tiene la labor profesional de esta población. A su vez, la li- teratura en su mayoría refería al trabajo con agresores sexuales en general, sin hacer una diferencia entre los profesionales que trabajaban con agresores sexuales adultos y los que lo hacen con NNA que han incurrido en conductas abusivas de carácter sexual, siendo este último el que tiene más prevalencia en la oferta pú- blica chilena. En este contexto es que se sugiere que próximas investiga- ciones puedan aplicar instrumentos que permitan extraer datos del contexto nacional, con el afán de conocer en mayor detalle el impacto que tiene para estos profesionales su propia labor y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=