Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
370 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. a profesionales y equipo sobre la utilidad de estas y, por ende, la necesidad o no de su actualización. En el afán de contrarrestar los tres elementos identificados como las principales consecuencias de la labor en profesionales que trabajan particularmente con agresores sexuales se propone tomar en consideración lo señalado por Arón y Llanos (2004), respecto de ampliar la mirada sobre las prácticas de cuidado hacia aspectos más grupales. Para esto, se entregan algunas directrices sobre cómo trabajar esta temática en esta población particular. Teniendo en consideración lo anterior, se tomarán de mane- ra individual cada uno de estos tres elementos y se propondrán formas sobre cómo abordarlos tomando en cuenta actividades prácticas de autocuidado y cuidado de los equipos. Desinterés por los pacientes: se propone instalar la respon- sabilidad donde corresponde, es decir, que cada participante de un equipo o institución asuma las consecuencias de sus actos, evitando así la responsabilización injusta de otros integrantes del sistema. No obstante, esto no quiere decir que no pueda existir apoyo mutuo para poder enfrentar las situaciones individuales, por lo que debiesen promoverse instancias de trabajo para en- frentar problemáticas tanto individuales como grupales. Además, es importante que la institución comparta la respon- sabilidad de decisiones que pueden poner en riesgo al paciente y/o al profesional. Asumiendo que las problemáticas laborales de los profesionales son problemáticas de la institución en general, por lo que debiesen estar disponibles las herramientas necesarias como para que los profesionales, ya sea de forma individual o gru- pal, puedan solucionar los problemas a los que se enfrenten. Pérdida de límites entre la vida personal y laboral: se reco- mienda la formación profesional que facilite la comprensión de las temáticas abordadas y de sus consecuencias, la supervisión ex- terna con expertos que faciliten la labor de enfrentar las proble- máticas que surgen en el trabajo, buscar un espacio terapéutico personal que ayude al abordaje de los problemas de la vida fuera del trabajo, además de consultorías profesionales en donde la institución, donde se realice la actividad laboral, se encargue de efectuar monitoreo, apoyo y supervisión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=