Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

364 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. las que tienen relación con las circunstancias propiciadas por el equipo de trabajo (Guerra, Rodríguez, Morales y Betta, 2008). Asimismo, se han diferenciado modelos de autocuidado (Morales y Lira, 2000), en torno al Modelo de Reivindicación Institucional, que se focaliza en las condiciones laborales; Modelo de Identidad Social, que enfatiza la necesidad de diferenciación y reconocimiento de los profesionales y el programa, por parte de la institución; el Modelo de Impacto Emocional que está referido a aspectos transferenciales y contratransferenciales del trabajo con personas afectadas por la violencia, que implica el manejo y cuidado respecto de las emociones de los terapeutas; y al Modelo de Sociabilidad, vinculado a los aspectos lúdicos, sociales y recrea- tivos de los equipos. En relación con el autocuidado de terapeutas se ha señalado como un proceso en donde este interviene en la promoción, pre- vención y tratamiento de su propia salud (Figley, 2002). Cuando el proceso terapéutico se aboca a la protección de derecho, autores como Barudy (2004) señalan que el autocuidado debe potenciar condiciones propias de la animalidad, que “se refiere a una serie de características propias de los seres vivos, lo cual les permite ha- cer frente a los desafíos adaptativos en su proceso histérico” (2014, p. 4), tales como la coherencia interna, la plasticidad estructural y/o la capacidad de asociación. Por lo que no habría una espe- cificidad en torno a los agresores, sino más bien en torno a la protección de derechos. En cuanto a la medición del autocuidado, en el contexto nacional se realizó una Validación Preliminar de la Escala de Conductas de Autocuidado para Psicólogos Clínicos, la que tenía como objetivo medir la frecuencia de emisión de conductas de autocuidado en psicólogos dedicados a la atención de pacientes (Guerra et al., 2008). Cuidado de los equipos. Este concepto ha sido explorado frente a contextos laborales asociados a la violencia, y se refiere a “crear y asegurar condicio- nes de trabajo que transmitan un mensaje de preocupación y cui- dado de la institución por sus equipos de trabajo y los operadores

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=