Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
358 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. conceptos tales como autocuidado. Este alude a un conjunto de estrategias de afrontamiento que se pueden implementar para prevenir déficit y propiciar o fortalecer el bienestar integral en áreas físicas, emocionales y psicoespirituales (Murillo, 2001). Asimismo, el concepto de cuidado de los equipos pone énfa- sis en el rol activo que tiene la institución, en la protección y cui- dado de los profesionales asociados a esta, generando actividades en pos de cumplir lo anterior (Arón y Llanos, 2004). No obstante, es posible observar que, en la literatura especiali- zada en esta temática, no existe algún concepto específico para ha- blar del impacto que se produce en los profesionales que trabajan específicamente en temáticas vinculadas a las agresiones sexuales. Se pesquisa un vacío teórico que hace necesario ahondar en las acciones de mitigación de los efectos que tiene trabajar en in- tervención con agresiones sexuales. Es ahí donde se constituye un particular espacio de vinculación paciente-terapeuta, haciendo necesaria la utilización de elementos como la empatía, así como herramientas de trabajo para los intervinientes (Kraus, 2005). De este modo, una vinculación afectiva (sin importar su profundi- dad) se dará inherentemente durante este proceso, lo que hace vital tener conciencia de los impactos que causa la intervención para el profesional. A pesar de la ya mencionada especificidad de los profesiona- les que trabajan en temáticas de agresión sexual, otra importante distinción hace referencia al tipo de usuario al cual está dirigida la intervención. Este puede ser una víctima o un agresor y, por lo tanto, el trabajo de los profesionales puede estar dirigido exclusi- vamente a uno de ellos o trabajar con ambos tipos, lo que estará subordinado al modelo teórico a la base de la intervención que se esté llevando a cabo. En la realidad chilena, lo anterior se ve reflejado, por ejem- plo, en la oferta pública para la intervención en agresiones se- xuales, que con adultos está cubierta por los colaboradores de Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) por medio de centros de atención a víctimas. No obstante, en esta oferta no se encontraron programas de agresores sexuales adultos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=