Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

351 “Yo también quiero decir algo”: Abordaje de la terapia grupal para hermanos y hermanas de víctimas de agresiones sexuales... Karina Saldías, Natalia Villanueva Es preciso que esta intervención considere las otras intervencio- nes a realizarse, de forma de no sobre-intervenir a la familia. Por último, es preciso que el terapeuta presente una orienta- ción ética respecto al manejo de la información, siendo primordial que se convierta en un facilitador de dinámicas comunicacionales apropiadas al ciclo vital de los miembros. Esto implica que pudie- ran profundizar consecuencias de la agresión sexual, como a su vez transmitir la información de forma apropiada, en un lenguaje comprensible y de forma contenedora a la edad de quien ha de recibir dicha información. Tabla 2 Lineamientos para la intervención grupal con hermanas y hermanos de víctimas de agresiones sexuales Respecto a la constitución del grupo Diferenciar entre víctimas indirectas de abuso intrafamiliar o extrafamiliar por la vivencia subjetiva del vínculo con el agresor y/o las consecuencias derivadas de la agresión sexual. División de los grupos por edad. En jóvenes, diferenciación por sexo. Procurar una complementariedad de experiencias (no solo similitud), que posibilite la generación de alternativas de reso- lución de conflictos. Respecto a la forma de abordaje de la terapia grupal Conocimientos de los terapeutas tanto respecto a intervención grupal como a fenomenología de las agresiones sexuales, para así favorecer patrones positivos de relación. Modalidad de coterapia. Consideración respecto del ciclo vital en el abordaje de las agre- siones sexuales. Actividades de acuerdo con el ciclo vital e intereses de los integrantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=