Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

346 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. Metodología La metodología utilizada fue una monografía de compila- ción. Es decir, se realizó una búsqueda bibliográfica respecto a la temática, para conocer el abordaje en la intervención psicológica con hermanos y hermanas de víctimas de agresiones sexuales y la terapia de grupo. Posteriormente, se realizó un análisis teórico, dando cuenta de la información recolectada, para luego formu- lar discusiones y conclusiones respecto a la intervención grupal como forma de abordaje. Por último, se generaron lineamientos respecto a la intervención grupal con hermanos y hermanas de víctimas de agresiones sexuales en la infancia, respondiendo a las características y necesidades específicas de este grupo. Resultados A partir de la literatura revisada fue posible dar cuenta de una investigación que revela la importancia del abordaje psico- terapéutico de la vivencia subjetiva de los hermanos de las víc- timas de abuso sexual para asegurar una resignificación de la experiencia abusiva que posibilite retomar un curso normal del desarrollo tanto para la víctima directa como indirecta (Espinoza et al., 2011). Por otra parte, tanto dichas autoras como Baker et al. (2001), enfatizan las dificultades económicas que plantea el inter- venir con el sistema familiar completo, tanto a nivel de recursos profesionales, como físicos y materiales. Dentro de esta perspec- tiva, la terapia grupal puede ser visualizada como una forma más económica de intervención a nivel de recursos profesionales. Respecto a la terapia grupal como forma de intervención en hermanos de víctimas de agresiones sexuales en la infancia Espinoza et al. (2011) y Baker et al. (2001) indican que dicha modalidad de intervención pudiera ser especialmente favorable dado el carácter relacional del proceso, lo cual permitiría con- trastar diversos puntos de vista a través de las vivencias de otros con quienes comparten la misma experiencia, pudiendo así dis- minuir los sentimientos de estigmatización, culpa y vergüenza. En contraste, desde un dispositivo individual, el abordaje de estos aspectos pudiera ser más difícil al no permitirse una intervención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=