Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
344 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. muy asociada a la relación y vinculación con otros, ante lo cual la resignificación de la agresión posibilitaría evitar una alteración en el desarrollo (Espinoza et al., 2011). Tabla 1 Pertinencia de la intervención terapéutica con hermanos y/o hermanas de víctimas de agresiones sexuales Promover la seguridad del hermano no agredido - Mayor riesgo de victimización. - Riesgo de agresión entre hermanos. Patrón de relación intrafamiliar disfuncional previo a la agresión sexual - Alto estrés familiar. - Pautas transgeneracionales de tolerancia a la agresión sexual. - Límites difusos y marcadas diferencias de poder. Impacto de la develación en el sistema familiar - Alteraciones en la dinámica familiar luego de la develación. Estigmatización - Exposición de la familia al proceso proteccional y/o penal. - Dificultades para enfrentar preguntas y/o cuestionamientos del entorno social. Sentimientos contradictorios hacia la figura del abusador - Conflicto de lealtades dada dependencia de la figura agresora en casos de abuso intrafamiliar, mermando la relación fraterna. Pérdida de redes sociales - Rabia y tendencia a la culpabilización de la víctima de la agre- sión y sus consecuencias. - Desarraigo del hermano no víctima de sus redes para posibilitar su protección. Falta de contención de parte de los adultos significativos - Consecuencias deben ser afrontadas por el niño con poco o nulo apoyo de sus padres u otros profesionales dado su foco en la víctima.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=