Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
327 Las significaciones que otorga al acto testimonial una mujer sobreviviente al trauma sexual: El caso de Ester Pamela Robles, Claudia Sepúlveda Categoría Subcategoría Cita Interpretación Dificultades [a las mujeres] ”les da vergüenza hablar de su experiencia sexual, de qué les gusta en la cama, lo que no les gusta… Entonces por ende, menos van a hablar de una agresión sexual”. “Entonces, ahí me di cuenta con mayor razón, de que es sano hablar de las experiencias de sexualidad, que son únicas claramente, pero de poder hablarlas, sean tan buenas como negativas”. “Y todas [las mujeres], de alguna u otra forma han buscado infor- mación, o quieren saber algo y no se atreven. Entonces, yo creo que es tema de que la gente empiece a tomarlo como algo más normal, de que es parte de… como que necesitai comer sano, que necesitai hacer ejercicio”. “Entonces, yo creo que para estar preparado para escuchar de expe- riencias de violencia sexual, hay que primero hablar de sexualidad, pero no de cualquier sexualidad. No estoy hablando de charlas de sexualidad –aunque es necesario en una primera instancia- de cono- cer cómo es la sexualidad. Pero, yo te hablo de una sexualidad más práctica, de descubrirte”. “Entonces, yo creo que es eso… falta de educación sexual, falta de… autoconocimiento, de que se ponga como un tema de que nosotros nos podemos autoconocer y que la sexualidad sea un tema menos tabú…Hay que romper el tabú, para que también se pueda hablar de la violencia sexual y el dolor que la experiencia genera, sin duda, totalmente para irse sanando” (entrevista 2, p. 13–15). Da cuenta de que la entrevis- tada percibe que una dificultad para hablar del dolor asociado a la violencia sexual tiene relación con la dificultad para hablar de sexualidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=