Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

323 Las significaciones que otorga al acto testimonial una mujer sobreviviente al trauma sexual: El caso de Ester Pamela Robles, Claudia Sepúlveda Categoría Subcategoría Cita Interpretación Dificultad para testimoniar “Eso es algo que ha cambiado, que yo hablo con naturalidad de mí. Antes yo no hablaba de mí, no era tema, como que era oculto conmigo misma. A pesar de que soy muy sociable, nunca generaba vínculos profundos, aunque la gente si conmigo. Yo te podía conocer pero tú nunca terminabas conociéndome… Entonces, siempre terminaba formando ese tipo de vínculos porque me daba, no sé si por un tema de miedo, de ego, de que supieran quien era yo, de mi historia” (entrevista 2, p. 5). Sentimientos de vergüenza, que generan dificultades para generar vínculos profundos. Recursos psicológicos “Además, con la personalidad de Sebastián, que es autónomo por donde uno lo mire, y me da esta libertad, me ha obligado a descubrirla, porque él no me impone, no me dirige, no me obliga, nada. Entonces, cuando tú estás acostumbrada a que te obliguen, a que te impongan o te dirijan, por comodidad o por lo que sea, después cuesta saber qué es lo que te gusta a ti, y no lo que le gusta al resto” (entrevista 2, p. 6). Adquisición de autonomía, a través de sus nuevas formas de vincularse. Dificultad para testimoniar “Porque lo que me… me coartaba un poco es el respeto a la otra persona que está involucrada, porque no solamente tenía que ver contigo. Entonces, yo me sentía como una traicionera del otro, de alguna u otra forma, contando lo que yo había vivido, en una forma pública”. (entrevista 2, p. 10). La ambivalencia en torno al vínculo con el agresor.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=