Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
315 Las significaciones que otorga al acto testimonial una mujer sobreviviente al trauma sexual: El caso de Ester Pamela Robles, Claudia Sepúlveda relato, o calificaciones que estigmaticen al sujeto que levanta un testimonio (Aceituno, 2003). Ester señala que ese riesgo frente a esa mirada fue el motivo que le impidió hablar y relacionarse con otros por muchos años. Finalmente, desde el caso analizado se destaca una variable cultural como dificultad para testimoniar respecto al trauma sexual, ligado a las dificultades para hablar de sexualidad entregándole la seriedad que requiere, lo que significa que compartir experiencias traumáticas en esta esfera, implique un doble esfuerzo (Brown, 2009). En síntesis, las significaciones de Ester en torno al acto testi- monial pueden clasificarse en dos niveles, en primer lugar, la signi- fica como una herramienta terapéutica individual, que le posibilita volver sobre su historia, cada vez que este es emitido, repensando, y transformando el relato en cada acto testimonial particular. En segundo lugar, es significado como una herramienta social, para la concientización de los sujetos en su contexto religioso. Para finalizar, los aportes de esta investigación toman formas de reflexiones, discusiones y preguntas que pueden dar lugar a nuevas investigaciones y suscitar nuevas miradas del fenómeno del testimonio. Respecto a lo social, es importante relevar que el deber de memoria es un deber ético, que no solo compete a los sobrevivientes del trauma, sino a la sociedad en su conjunto, tanto a sujetos como instituciones, con la intención de restituir el pacto social al que se ha fallado. En el ámbito jurídico, es necesario tener en cuenta, a pro- pósito de los peligros de testimoniar, que es complejo suscitar la exposición en un tribunal de alguien que no está preparado para realizar un testimonio; o que el testimonio sea entregado, y luego desestimado por el proceso penal, ya que ambas situaciones pue- den generar estragos en la subjetividad. Además, el hecho que el testimonio sea la prueba central en casos de agresión sexual deposita la responsabilidad de la perse- cución legal en las víctimas, asumiendo que estas deben cooperar en el proceso, exponer su daño y lograr credibilidad, mientras el imputado tiene derecho a guardar silencio. En este sentido, la psi- cología jurídica ha sofisticado los mecanismos de evaluación con la intención de generar el menor daño posible en el proceso judicial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=