Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
314 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. de sanación, significando así ese proceso anterior como sanador (Aceituno, 2003). A propósito de este espacio, se considera que la falla del otro en la recepción del testimonio de Primo Levi (Morel, 2001) estuvo en la ausencia de aquel vínculo de contención donde hubiera podido tener lugar la elaboración del trauma, antes de que compartiera su testimonio con el mundo, ya que esta falta desencadenó la resistencia en la escucha, debido a lo horroroso de sus relatos, y la poca recepción conllevó a la insistencia de su testimonio (Chiantaretto, 2003). Sin embargo, en el análisis del caso se considera que debido a ese espacio de elaboración con el otro, hay una escucha, lo que facilita que el testimonio desiste una vez que ella misma considera que ya logró sus objetivos (“poner el tema sobre la mesa” en su contexto religioso, y testimoniar por otras y para otras mujeres). Por ello, su testimonio es significado como una creación, que conforma parte de su historia, pero que no es definitorio de su identidad. El segundo momento consiste en la enunciación del tes- timonio, a propósito de esto también se considera que existen condiciones que serán facilitadores o que generarán conflictos: el facilitador trascendental es la respuesta validadora y contenedora del contexto ante el relato testimonial, ya que así esta permitirá que los objetivos del testimonio sean cumplidos (convocar testigos, inscribir memoria, elaborar el trauma, etc.; Aceituno, 2003). Si el contexto entrega una respuesta negativa, puede dar lugar a la in- sistencia del testimoniar, como ocurre con el testimonio de Primo Levi o al silenciamiento de la experiencia de dolor (Morel, 2001). Respecto a las condiciones que pueden conflictuar al acto testimonial, se observó que estas principalmente están vinculadas con características particulares del trauma sexual, como por ejem- plo el vínculo con el agresor, ya que en este caso ambos agresores eran familiares cercanos, y además aún siguen estando presentes en la vida de Ester (abuelo y padre de su hija). A propósito de esto, ella refiere haber sentido temor de exponer al otro, o romper dicho vínculo al llevar su experiencia a lo público. Otra barrera para el testimonio asociado al trauma sexual es la mirada de los otros, mirada que puede emitir libremente juicios respecto al
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=