Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
313 Las significaciones que otorga al acto testimonial una mujer sobreviviente al trauma sexual: El caso de Ester Pamela Robles, Claudia Sepúlveda Para poder tener a la Camila sana, parte por mí, porque yo soy la matriz de ella… porque tomé el peso de lo que significa que tus padres, como guía y protectores, se equivoquen. Yo sé que ellos no lo hicieron con querer, ni nada… pero es tan trascendental esa responsabilidad que entiendo que para que mis hijas puedan construir unas vidas sanas, me tengo que constituir a mí misma sana… (entrevista 2, p. 15). A propósito de su maternidad, la entrevistada refiere que no solo testimonia por ella, sino también por sus hijas, porque re- pensar su historia aporta a una vida más libre del trauma para las futuras generaciones. Conclusión A propósito del análisis del caso, surgen ciertas reflexiones finales en torno a las condiciones que facilitaron la construcción del testimonio, distinguiéndose dos momentos: un proceso previo a testimoniar, y el momento de la enunciación del testimonio. En este caso, quien testimonia consideró que para construir su testi- monio fue necesaria la supresión de la violencia, solo así fueron posibles las garantías basales para la posibilidad del pensamiento respecto a lo vivido. Es decir, que en medio del caos la tramitación del trauma no podía tener lugar, ya que solo cobraba sentido la supervivencia (Davoine y Gaudillière, 2012). Junto con esto, fue esencial la presencia de otros que validaran dichas experiencias y entregaran contención para que ella pudiera volver a mirar su historia (Davoine y Gaudillière, 1998). Este proceso previo al acto testimonial se caracterizó por ser un trabajo en torno a la resignificación de los hechos de violencia, que facilitó la conformación de una base sólida para enunciar, va- rios años después de los hechos de violencia sexual, su testimonio. Por ello, se considera que este proceso da cuenta de la distancia entre el testigo interior y el anterior en Ester, distancia que le permitió testimoniar, sin exponer al Yo a una desestructuración (Aceituno, 2003). A propósito de esto, ella señala que para po- der testimoniar, primero tiene que haber comenzado un proceso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=