Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
312 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. sexual que se presenta de manera transversal, en varias fases del desarrollo. A propósito de las separaciones de sus padres desde sus 6 años y el estado de abandono en el que ella se encontraba luego de estas, dice: “Era mi mamá la que yo siento que de una u otra forma quería escapar de esta violencia, y de este mundo, pero lo hacía mal, lo hacía mal porque trataba como de reinven- tarse y de borrar” (p. 3). Desde esta resignificación, ella justifica la importancia de la memoria, ya que comprendió que los hechos de violencia no pueden olvidarse, pero sí pueden integrarse a la historia de vida, aprender de ellos y compartirlos. A propósito de la violencia de pareja, se hace consciente de haber seguido el patrón vincular familiar, que no solo aprendió de sus padres, sino también de las generaciones familiares ante- riores y contemporáneas a ella. También reconoce características en común entre sus padres y su ex pareja-agresor: “Entonces, en retribución a todo esto que me estaban dando, yo me someto a ellos también, y no solamente a este marido, yo me someto a mi madre y a mi padre… me someto a ellos tres” (entrevista 2, p. 2). Cuando se reconoce como sometida, comienza a instaurar límites en sus relaciones. Maternidad: En esta subcategoría se agrupan todas las resigni- ficaciones que implican a la maternidad, donde Ester se posiciona como hija y en otras como madre. Cuando Ester se reconoce en el rol materno, puede elaborar ciertos conflictos con su madre, o con la forma de cumplir este rol en su familia. Como, por ejem- plo, cuando abandona la casa de sus padres para irse a vivir con su segunda pareja, y su madre le pide el cuidado de Camila. A propósito de esto ella señala: Yo vengo de una familia que los hijos se entregaban a las tías, a las tías abuelas. Yo tengo mucha familia que no fue criado por su familia (mi papá de hecho), entonces era como normal que tú entregaras a tus hijos a las abuelas, etc. (p. 4). Pero finalmente se niega a esto porque no desea que su hija experimente el abandono, ni la desprotección que este patrón le significó a ella. Y dice:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=