Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

311 Las significaciones que otorga al acto testimonial una mujer sobreviviente al trauma sexual: El caso de Ester Pamela Robles, Claudia Sepúlveda entonces por ende, menos van a hablar de una agresión sexual”. Y añade: “Entonces, yo creo que para estar preparado para escuchar de experiencias de violencia sexual, hay que primero hablar de sexualidad”. La entrevistada propone la educación sexual como una forma de sensibilización frente a este tipo de experiencias, y además para facilitar el proceso de sanación (el que ella relaciona con el poder hablar): Entonces, yo creo que es eso… falta de educación sexual, falta de… autoconocimiento, de que se ponga como un tema de que nosotros nos podemos autoconocer y que la sexualidad sea un tema menos tabú… hay que romper el tabú, para que también se pueda hablar de la violencia sexual y el dolor que la experiencia genera, sin duda, totalmente para irse sanando (entrevista 2, pp. 13–15). Resignificaciones: se crea esta categoría debido a que en el relato de vida de Ester, se constatan ejercicios de resignificación respecto de hitos en su historia familiar. Hitos de violencia (intra- familiares, que tiene lugar en la pareja y de tipo sexual) y respecto a la maternidad, que le han permitido ir armando-rearmando su historia y que son parte de la construcción de su testimonio. Entonces, las subcategorías que la componen son: Historia familiar: a lo largo del relato Ester da cuenta de re- significaciones, tanto de manera explícita como implícita, las que tienen relación principalmente con el análisis de patrones fami- liares que ella actuó, y patrones que hizo conscientes, evitando su propagación. Ella dice: “Y mis hermanos hicieron sus vidas muy pendejos, también, porque vengo de una familia muy disfuncio- nal, y entendí que uno tiende a formar un hogar para salir de este hogar” (p. 1). Y luego dice “antes de mi hija mayor, yo quedé embarazada porque yo quería irme de la casa, casarme e irme de la casa… como seguir este patrón de mis hermanos” (p. 6). Violencia: esta subcategoría da cuenta de resignificaciones de la violencia en sus tres momentos, por un lado, abarca aquella violencia que tiene lugar en el contexto intrafamiliar durante su infancia; la que perpetúa en su relación de pareja y la violencia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=