Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

304 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. Enfoque de investigación En esta investigación se utilizará el enfoque biográfico, en- tendido como: Aquel despliegue narrativo de las experiencias vitales de una persona con el objeto de elaborar, a través de entrevistas su- cesivas, un relato que permita mostrar el testimonio subjetivo [al tiempo que posibilite dar cuenta] tanto [de] los aconteci- mientos como [de] las valoraciones que dicha persona hace de esas experiencias (Pujadas, 1992, pp. 47–48, como se citó en Guelman, 2011, p. 4). Así, este enfoque permite la reconstrucción y la búsqueda de determinantes en la construcción de una vida, pero al mismo tiempo posibilita la búsqueda de sentidos a partir de las vivencias, es decir, la comprensión de la manera como el individuo habita esa historia en los planos afectivo, emocional, cultural y social (Correa, 1999 como se citó en Cornejo, 2006). Muestra y muestreo El tipo de muestreo que se utilizará es el muestreo no-pro- babilístico por conveniencia (Hernández, Fernández-Collado y Baptista, 2006). Los criterios de selección son: ser mujer adulta (entre 30 y 60 años), haber vivido una vulneración en la esfera de la sexualidad y haber testimoniado en alguna oportunidad respec- to a esta vivencia. Técnica de recolección de datos La técnica de recolección de datos que se utilizó es el relato biográfico, herramienta del enfoque biográfico, que permite ac- ceder a la verdad subjetiva de los sujetos y no es equiparable a las historias vividas, ya que el relato se genera a partir de la narración que la persona realice de su historia, de manera fraccionada y alterada (Guelman, 2011), contada desde el presente en virtud de la selección de sucesos de vida en particular (Leclerc-Olive, 2009 como se citó en Guelman, 2011). El rol del investigador es de asistir al entrevistado en la elaboración de una memoria

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=