Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
267 Significados personales que emergen en la persona del terapeuta frente a madres que presentan un patrón tolerante ante el... Alicia Barraza Gallo, Milton Loi, Alexandra Venegas Chicahual expectativas que socialmente se construyen en torno al rol ma- terno y que este conjunto moldea así su vivencia en la relación terapéutica con dichas madres, en tanto emocionalidad y postura corporal, configurándose así una experiencia determinada. En efecto, es a partir de un tinte responsabilizador (desde Sinclair y Martínez, 2006) donde la persona del terapeuta cons- truye significados, en lo particular, desde tres elementos, la pro- tección, la credibilidad y los cuidados en el proceso de desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Se observa entonces que el sig- nificado personal del terapeuta alberga un sistema de creencias teñido más por la construcción social del rol materno. Lo anterior permite comprender cómo en el encuentro mis- mo de la persona del terapeuta con madres que presentan un patrón tolerante se producen significados personales cargados de un tinte culpabilizador hacia ellas, por sobre el rol materno, desde el cual se considera a la madre como la figura a cargo de la crianza de un niño, niña o adolescente. En lo particular, tres elementos aparecen constitutivos del déficit, esto es, la negligen- cia, negación a la agresión y el no hacer nada, los cuales resul- tan antagónicos respecto de los elementos constituyentes de la responsabilidad como lo son la protección, la credibilidad y los cuidados, respectivamente. Es a partir de una respuesta culpabilizadora entonces, que la persona del terapeuta vivencia el encuentro con madres to- lerantes desde dos focos principales. El primero de ellos, desde una vivencia de malestar alojada en el plano de la emocionalidad encontrándose sentimientos de rabia, sentimientos de molestia y sentimientos de frustración, los cuales establecen un distancia- miento en el encuentro inmediato frente a estas madres. El segun- do de los focos se aloja en una vivencia postural de incomodidad en la cual destaca el elemento incomodidad de estar y tener que tratar a estas madres, llevando de la mano una incomprensión ha- cia sus problemáticas, colocándose en una postura corporal que deja en evidencia un distanciamiento físico. Frente a la pregunta de investigación, ¿cuáles son los signi- ficados personales que emergen en la persona del terapeuta du- rante el proceso terapéutico con madres que presentan un patrón
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=