Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

265 Significados personales que emergen en la persona del terapeuta frente a madres que presentan un patrón tolerante ante el... Alicia Barraza Gallo, Milton Loi, Alexandra Venegas Chicahual La negación de la agresión da cuenta entonces del patrón tolerante que presentan estas figuras maternas pues evoca un “(…) desarrollo de mecanismos psicológicos que sostengan esta actitud (desconfianza de las propias percepciones, minimización o negación de las faltas, mecanismos de exclusión y autoengaño, duda crónica como resolución, etc.)” ( PDI, 2004, p. 72). Categoría: Discurso responsabilizador En esta categoría se agrupan las verbalizaciones de la per- sona del terapeuta que conciernen principalmente a aquellas creencias y expectativas personales en relación con la función, en tanto rol social, que debiera contener una madre. Destacan tres aspectos: la protección, la credibilidad y los cuidados. Protección: “La protección es como algo biológico, como innato, es como la protección hacia tu hijo”. En relación con el rol materno, las entrevistadas destacan la capacidad de proteger, que todo adulto a cargo de un niño, niña o adolescente, debería desarrollar para adquirir el título de adul- to responsable. Lo anterior, aparece en las expectativas y creen- cias personales, lo que piensan es compartido por la mayoría de la sociedad. Para las entrevistadas, aspectos fundamentales de la protec- ción se encuentran alojados en cubrir necesidades ligadas a la mantención de la salud física y emocional, formativas en cuanto la entrega de oportunidades de desarrollo con la mantención en el sistema escolar e higiene, a fin de que niños, niñas y adolescentes se encuentren inmersos en una red de apoyo constante: “Protege a su hija, se preocupa en términos como físicos, de salud, de lle- varla al médico, de llevarla al colegio, en términos de higiene y cuidados; todo eso se ve, ella busca, tiene red de apoyo”. Junto a lo anterior, destacan la capacidad de reflexión de las madres, al estar atentas no solo al ejercicio en su rol, sino que por sobre todo, atentas a los mensajes, verbal y corporal, que sus hijos les entregan: “Ella en el fondo está atenta a las señales”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=