Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
263 Significados personales que emergen en la persona del terapeuta frente a madres que presentan un patrón tolerante ante el... Alicia Barraza Gallo, Milton Loi, Alexandra Venegas Chicahual Eje temático: Discurso del terapeuta Objetivo Específico: Analizar el discurso que emerge de la persona del terapeuta en torno a madres con patrón tolerante. En este eje temático se agrupan las verbalizaciones de la persona del terapeuta orientados a los significados que emergen de estos con relación a madres que han presentado patrón tole- rante frente a la agresión sexual incestuosa. Se encontrarán dos categorías ligadas al rol que desempeñó la madre en el momento de la develación, categoría Discurso Culpabilizador y Categoría Discurso Responsabilizador (Sinclair y Martínez, 2006). Categoría: Discurso Culpabilizador En esta categoría se contempla el discurso del terapeuta des- de un enfoque culpabilizador de estas madres con patrón toleran- te, donde el énfasis está puesto en “los déficit de la figura materna, enfatizando lo que esta no hizo y cómo contribuyó a generar el daño sufrido por su hijo(a)” (Sinclair y Martínez, 2006, p. 27). Se contemplan tres ejes de respuestas que se presentan en la línea de resaltar las reacciones que no se llevaron a cabo por parte de la figura materna ante la develación: no hacer nada, negligencia y negación de la agresión. No hacer nada: “Quedarse en esa posición pasiva de no hacer nada”. En torno a la reacción de la figura materna ante la situación abusiva, los discursos de las entrevistadas convergen en relevar la inmovilidad de esta figura a desplegar recursos enfocados en la protección del niño(a), generando un cuestionamiento de esta parálisis, en tanto se piensa que la madre debería ser capaz de re- accionar, viendo aquello que es evidente a la luz de la teoría como situación abusiva y que desde ahí, se contempla como incompren- sible que no haya movimiento: “ En el fondo no hace nada para proteger porque en el fondo dice a mí también me pasó, también lo vivencié”. Se desprende entonces una invisibilización de la agresión se- xual, por parte de la figura materna que es vista críticamente des- de el rol de las terapeutas, quienes no acogen la incomprensión
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=