Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
245 Adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales y la distorsión en la imagen corporal: Factor de riesgo para los... Melissa Aliste Zúñiga, Diana Cid Muñoz, Ivonne Salas Cristi Además, cabe destacar la interpretación que realiza esta pro- fesional respecto a la obesidad y cómo logra relacionarla con la experiencia de agresión sexual. Ella señala: Que las personas que aumentan de peso, que hay una obe- sidad, yo también a veces lo pienso como, como esto de que la grasa o el aumento de tamaño me aumenta la distancia y el espacio con el otro, la proximidad con el otro, entonces yo me distancio del otro, por lo tanto es más protector para mí, ahí hay un temor a la intimidad, a la proximidad física, donde en el abuso se transgrede esa parte ¿no? Entonces si yo aumento de volumen, aumento la distancia con el otro y al otro finalmente le cuesta mucho más llegar a mi esencia, por lo tanto, puede ser que yo sienta que me protejo del otro (...), entonces me parece a mí que hay ahí una cosa como incons- ciente, como una tramitación del conflicto en aumentar de peso, porque yo he visto... Es impresionante cómo los niños con la ansiedad que produce la develación o el mismo trauma al revivirlo etc. Hay mucha ansiedad que es lógico en cual- quier trauma y aumento de ansiedad que se puede entender que hay un aumento de peso por un aumento de ansiedad, hay un aumento en la ingesta de alimentos, etc., pero esa in- gesta de alimentos, la ansiedad en el fondo en un momento debería disminuir ¿no? Y probablemente disminuya, pero no disminuye la ingesta de alimentos (entrevista 2). Aspectos relacionados con el control. Otro aspecto que las profesionales destacan es el trabajo que pueden realizar con sus pacientes para manejar los aspectos de sus vidas que las inundan psicológicamente. Es importante do- sificar todas las vivencias psíquicas del abuso, las que se caracte- rizan por ser incontrolables, este “sentirse indefensa” frente a la agresión, por lo que pasar del síntoma purgativo o restrictivo a la autolesión es considerado un paso en el proceso del paciente. A continuación, se expone lo mencionado por la profesional:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=