Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

239 Adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales y la distorsión en la imagen corporal: Factor de riesgo para los... Melissa Aliste Zúñiga, Diana Cid Muñoz, Ivonne Salas Cristi Unikel-Santoncini, Ramos-Lira y Juárez-García (2011) diversos estudios exponen que los síntomas purgativos en su mayoría apa- recen cuando la experiencia de agresión sexual es crónica, con un agresor conocido y es vivenciada antes de los 14 años de edad. Complementando, estudios señalan que la aparición de conduc- tas alimentarias de riesgo es siete veces mayor cuando no se ha develado el abuso, lo cual permite exponer que la develación de alguna experiencia sexual traumática sería una variable impor- tante a considerar en la manifestación de los TCA. Esto se debe- ría a que la posibilidad de hablar de la experiencia de agresión sexual ayuda a disminuir el estrés que esto conlleva y, por tanto, disminuye la probabilidad de involucrarse en conductas de tipo compulsivo/purgativo (Unikel-Santoncini et al., 2011). Imagen corporal La importancia de la imagen corporal radica en su rol en el desarrollo de los niños, específicamente cuando estos se encami- nan hacia la adolescencia, siendo en esta etapa fundamental en el adecuado desarrollo y construcción de identidad. En este sentido una de las profesionales señala: Parte de las tareas de la adolescencia es que ellos logren inte- grar una identidad y parte importante de la identidad es in- tegrar su propia imagen corporal, o sea para los adolescentes, sobre todo, para los adolescentes más tempranos la imagen corporal es fundamental (entrevista 1). De esta forma, tal y como lo plantean las profesionales, uno de los fines primordiales del desarrollo humano es la construcción de la identidad, la cual debe ser integral y positiva y debe permitir la autonomía de los adolescentes en diversos aspectos. Es por esto que la importancia de la imagen corporal debe ser visualizada con especial atención en casos de víctimas de violencia sexual, ya que como se plantea en la teoría, como consecuencia de una agresión sexual podría existir un impacto en la imagen corporal futura de las víctimas, siendo reforzado por las profesionales entrevistadas,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=