Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

238 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. que la experiencia de una vulneración en la esfera de la sexuali- dad es un factor de riesgo para que los adolescentes desarrollen diversa sintomatología, tal como se aprecia a continuación: Sintomatología del área de los trastornos de la ansiedad como el estrés postraumático, puede haber depresión o puede haber conducta suicida, autoagresiones y los trastornos de la con- ducta alimentaria, y pucha se relaciona con mucho problema de psicopatología, también se desarrolla con el desarrollo (sic) de trastornos de personalidad limítrofe (entrevista 1). De esta manera, se destaca que los síntomas en víctimas, espe- cíficamente los de largo plazo, inciden en el normal desarrollo de la personalidad, lo que derivaría en la presencia de antecedentes psicopatológicos en la adolescencia. De otra forma, la experiencia de agresión sexual dificultará el proceso de construcción de iden- tidad, resultando de aquello la conformación de una identidad quebrantada por la experiencia traumática. Más aún, ambas entrevistadas profundizan en la importancia de la fenomenología de las agresiones en la sintomatología antes descrita, tal como es el caso del vínculo y la cronicidad de la expe- riencia abusiva, esto se ilustra a continuación: Todo depende de cuál es el tipo de agresión sexual, quien fue el victimario, si fue crónica o no (…); mientras más crónica es la agresión en general se relaciona con agresiones intrafa- miliares si son más crónicas, en general uno observa mayor sintomatología porque no solamente es un trastorno de la conducta alimentaria porque también uno supone que ha habido toda una dinámica familiar que ha llevado a que eso ocurra (entrevista 1). Es por esto que un vínculo intrafamiliar con el agresor y una cronicidad de las agresiones aumenta la sintomatología más grave, pero además recalcan que al ser el abuso un proceso relacional se involucran una variedad de factores que median en la mani- festación de una posible psicopatología. Es más, de acuerdo con

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=