Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
236 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. sexual infantil. Asimismo, la probabilidad de presentarse conduc- tas alimentarias de riesgo fue siete veces mayor cuando no se ha revelado la experiencia de abuso sexual y 36 veces mayor cuando el abuso ocurrió antes de los catorce años (Unikel-Santoncini, Ramos-Lira y Juárez-García, 2011). No obstante a lo planteado anteriormente, la mayoría de los estudios que indagan la relación entre TCA y la agresión sexual refieren que no existe evidencia suficiente para sostener que la victimización sexual es una variable necesaria o causal para desa- rrollar TCA, sino que se trata de un factor de riesgo para la psico- patología mental en general, sin ser un factor específico para los padecimientos alimentarios (Unikel-Santoncini et al., 2011). En este sentido, este mismo autor agrega que esto se debe al hecho de que los límites entre los efectos psicológicos, físicos, somáticos o sociales con frecuencia se traslapan, imposibilitando identificar un síndrome de consecuencias del abuso sexual; más bien, lo que se hace aparente es un modelo multifacético de traumatización. En consecuencia, una vulneración en la esfera de la sexualidad puede tener relevancia causal en modelos multifactoriales, parti- cularmente en aquellos en los que se involucra una comorbilidad psiquiátrica elevada (Unikel-Santoncini et al., 2011). Objetivos Objetivo general Explorar la distorsión de la imagen corporal en adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales como factor de ries- go para desarrollar Trastorno de la Conducta Alimenticia. Objetivos específicos Describir la relación entre la distorsión de la imagen corpo- ral que presentan adolescentes que han sido víctimas de agresión sexual y cómo esta se configuraría en un factor de riesgo para desarrollar TCA. Conocer la percepción que poseen profesionales especia- listas desde la práctica clínica acerca de cómo la experiencia de haber sido victimizado sexualmente en la infancia o adolescencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=