Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
233 Adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales y la distorsión en la imagen corporal: Factor de riesgo para los... Melissa Aliste Zúñiga, Diana Cid Muñoz, Ivonne Salas Cristi persistiendo hasta la edad adulta (Moreno y Ortiz, 2009; Benjet, Méndez, Borges y Medina-Mora, 2012). Los dos síndromes más importantes que se agrupan dentro de los trastornos de alimentación, según CIE-10 y DSM-IV, son la anorexia nerviosa y la bulimia (Maturana, 2003). En primer lugar, la anorexia nerviosa es un síndrome caracterizado por una pérdi- da de peso autoinducida por medio de la restricción alimentaria y/o uso de laxantes y diuréticos, provocación de vómitos o exceso de ejercitación física. El fenómeno central en la anorexia es el in- tenso temor a engordar, hasta el punto de ser fóbico al alimento; en asociación a la distorsión de la imagen corporal. Desde una perspectiva psicopatológica, la anorexia expresaría un sinnúmero de conflictos en relación con el individuo y sus interacciones, por ejemplo, los conflictos situados a nivel del cuerpo el cual es re- chazado y maltratado. En segundo lugar, la bulimia se caracteriza por episodios repetidos de ingestión de grandes cantidades de comida en un lapso corto de tiempo, con la sensación de pérdida de control. Las conductas compensatorias pueden ser: vómitos autoinducidos, laxantes o diuréticos, ejercicio físico excesivo y ayuno (Maturana, 2003; Sommer y Marín, 2012). Trastornos de la Conducta Alimenticia en adolescentes que han sido víctimas de Agresiones Sexuales. Diversos estudios han aportado información respecto a los Trastornos de la Conducta Alimenticia y la imagen corporal en víctimas de agresiones sexuales. Entre ellos Losada (2011 como se citó en Losada y Saboya, 2013) observa que en aquellos casos que existe desconfianza y/o negación ante la develación del abuso, ya sea por parte de la figura materna u otros miembros significativos del grupo familiar, desarrollan estos trastornos. Desde una mirada psicoanalítica, se plantea que en casos en que niños presentan trastornos de la conducta alimenticia se observa que hicieron la tentativa de contar la agresión sexual de la que fueron víctimas, y que no fueron escuchados, piden ayuda nuevamente, pero con su cuerpo portando un TCA. El cuerpo habla desde un lenguaje simbólico y arcaico. En un plano más evolucionado y abstracto, el cuerpo utiliza la palabra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=