Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

227 Adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales y la distorsión en la imagen corporal: Factor de riesgo para los... Melissa Aliste Zúñiga, Diana Cid Muñoz, Ivonne Salas Cristi poniendo el énfasis en el carácter relacional de este fenómeno. Otro aspecto a considerar es que la agresión sexual implica un acto abusivo con fines sexuales cuya finalidad es la gratificación sexual del agresor, tomando al niño como objeto (Capella, 2014; PDI, 2004). Estas actividades sexuales son inapropiadas para la edad y desarrollo psicosexual del niño/a o adolescente, siendo este sexualmente inmaduro, no pudiendo comprender el sen- tido de la agresión (Capella, 2014); es por esta razón que una de las características esenciales es la existencia de una relación asimétrica. Esta asimetría puede estar dada por la edad y/o por la diferencia de poder dado por el rol, por la utilización de la fuerza, intimidación y/o amenazas. Todo esto impediría que la actividad sexual estuviera basada en la libertad de decisión (Barudy, 1998; Cantón Duarte y Cortés, 1997; Glaser y Frosh, 1997 como se citó en Capella, 2011). Siendo la agresión sexual un fenómeno relacional, es ne- cesario considerar distinciones relevantes tales como la edad de las víctimas, el tipo de acto abusivo, el vínculo con el victimario (intrafamiliar, extrafamiliar por conocidos y extrafamiliar por des- conocido) y la frecuencia (único, repetido o crónico) y duración del abuso (Capella, 2014; PDI, 2004). Es así como estos elementos inciden en los efectos directos del abuso en los niños(as) o ado- lescentes en el área emocional, dando origen a una determinada sintomatología, como respuesta reactiva a la ocurrencia de los abusos, pero también podría dar lugar a alteraciones de mayor complejidad y permanencia, que se presentan principalmente, en los casos en que el abuso sexual ocurra en el espacio vincular in- trafamiliar y se presente con una cronicidad en el tiempo (CAVAS, 2002, como se citó en PDI, 2004) Consecuencias de las agresiones sexuales Tal y como se mencionó en el apartado anterior, en la ma- yoría de los casos de agresiones sexuales, sus efectos pueden desestabilizar y llegar a causar graves problemas en el desarrollo a quienes los vivencian. Estas consecuencias pueden manifestar- se a nivel físico, cognitivo, emocional y conductual, en el corto, mediano y largo plazo (Huerta, 2014). Ahora bien, la magnitud,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=